Continuamos el 17 de abril de 2016 las Tertulias Culturarte, donde nos reunimos cada dos meses unos cuantos amigos del arte y de la cultura en general para charlar y debatir sobre temas culturales y artísticos. En esta ocasión la realizamos desdeel Centro del Carmen de Valencia.
El tema de la tertulia nº 53 fue: “ARTE Y CREATIVIDAD”.
Se la dedicamos al profesor Ricardo Marín Ibáñez por sus años de docencia y su relación con el tema de la Creatividad.
Estuvimos reflexionando sobre los diferentes aspectos que conforman la facultad creativa, distinguiendo diferentes fases y aspectos positivos y negativos. Finalmente cada tertuliano recomendó un evento cultural, una película o libro.
Continuamos el 25 de febrero de 2016 las Tertulias Culturarte, donde nos reunimos cada dos meses unos cuántos amigos del arte y de la cultura en general para charlar y debatir sobre temas culturales y artísticos. En esta ocasión la realizamos desde la sede del Círculo de Bellas Artes de Valencia.
El tema de la tertulia nº 52 fue: “EL CIRCULO DE BELLAS ARTES”.
Estuvimos reflexionando sobre los diferentes aspectos positivos y negativos de la nueva propuesta para este año en el Círculo de Bellas Artes, su historia, su pasado y los proyectos de futuro. Finalmente cada tertuliano recomendó un evento cultural, una película o libro.
Continuamos el 9 de enero de 2016 las Tertulias Culturarte, donde nos reunimos cada dos meses unos cuántos amigos del arte y de la cultura en general para charlar y debatir sobre temas culturales y artísticos. En esta ocasión la realizamos desde la sede del MUCBE de Benicarló.
El tema de la tertulia nº 51 fue: “ARTE Y GLOBALIZACIÓN”.
Se la dedicamos a EL BOSCO un artista global y universal que se expondrá próximamente en el Prado de Madrid.
Estuvimos reflexionando sobre los diferentes aspectos positivos y negativos del fenómeno llamado globalización, su historia, los efectos que ocasiona y la relación con el mundo del arte. Finalmente cada tertuliano recomendó un evento cultural, una película o libro.
Continuamos el 11 de mayo de 2015 las tertulias Culturarte, donde nos reunimos cada dos meses unos cuántos amigos del arte y de la cultura en general para charlar y debatir sobre temas culturales y artísticos.
Se la dedicamos a Kandinsky uno de los principales profesores de esta escuela.
Estuvimos reflexionando sobre las diferentes etapas de la escuela y profundizando en sus enseñanzas y personajes que aparecieron a lo largo de su historia.. Finalmente cada tertuliano recomendó un evento cultural.
Continuamos el 11 de febrero de 2015 las tertulias Culturarte, donde nos reunimos cada dos meses unos cuántos amigos del arte y de la cultura en general para charlar y debatir sobre temas culturales y artísticos.
El tema de la tertulia nº 46 fue: “ARTE E INSTITUCIONES”.
Se la dedicamos a Tomás LLorens, ex director del IVAM y conservador de varios museos y también a Nestor Basterretxea. artista plástico con proyección internacional y obra en muchos museos fallecido el año pasado.
Estuvimos reflexionando sobre si los Museos cumplian bien su papel, la elección de los directores, la utilidad de las actividades para niños, cómo ha influido la crisis en estas instituciones, etc . Finalmente cada tertuliano recomendó un evento cultural.
Continuamos el 21 de octubre de 2014 las tertulias Culturarte, donde nos reunimos cada dos meses unos cuántos amigos del arte y de la cultura en general para charlar y debatir sobre temas culturales y artísticos.
El tema de la tertulia nº 43 fue: “ARTE Y ROMANTICISMO”.
Se la dedicamos a Ramón de Soto, escultor valenciano recientemente fallecido.
Estuvimos reflexionando sobre si el amor se relacionaba con el Romanticismo o no. Nos preguntamos qué carácterísticas tiene este movimiento cultural y en qué época se desarrolló, entre otras muchas cosas. Finalmente cada tertuliano recomendó un evento cultural.
Continuamos el 8 de mayo de 2014 las tertulias Culturarte, donde nos reunimos cada dos meses unos cuántos amigos del arte y de la cultura en general para charlar y debatir sobre temas culturales y artísticos.
En esta ocasión la realizamos de nuevo en Wayco Valencia (España).
El tema de la tertulia nº 42 fue: “DERECHOS DE AUTOR”.
Estuvimos reflexionando sobre si los Derechos de Autor estaban bien considerados, cómo se determina el autor de una obra y cómo funcionan las licencias y la capatación de los derechos a través de las entidades de gestión, entre otras muchas cosas. Finalmente cada tertuliano recomendó un evento cultural.
Continuamos el 5 de marzo de 2014 las tertulias Culturarte, donde nos reunimos cada dos meses unos cuántos amigos del arte y de la cultura en general para charlar y debatir sobre temas culturales y artísticos.
En esta ocasión la realizamos por primera vez en Galería Cuatro en Valencia (España).
El tema de la tertulia nº 41 fue: “DAVID HOCKNEY”.
Estuvimos reflexionando sobre si Hockney llegó a expresar todo lo que quería o tuvo condicionantes del mercado. Repasamos su trayectoria internacional donde lo que más sobresalía era la época de los sesenta en California con sus piscinas y duchas, aunque también hablamos de su multiplicidad de técnicas, su capacidad de trabajo e investigación, sus descubrimientos plásticos, etc. Finalmente cada tertuliano recomendó un evento cultural.
Continuamos el 18 de febrero de 2014 las tertulias Culturarte, donde nos reunimos cada dos meses unos cuántos amigos del arte y de la cultura en general para charlar y debatir sobre temas culturales y artísticos.
En esta ocasión la realizamos por primera vez en Wayco en Valencia (España).
El tema de la tertulia nº 40 fue: “ARTE Y TERRITORIO”.
Estuvimos reflexionando sobre la importancia del lugar del nacimiento de un artista para que su obra tenga unas características especiales de identidad y que después son las que traspasan fronteras. Hablamos de si había un arte español o catalán y si las diferentes culturas podían aportar lo mejor para el bagaje personal. Finalmente cada tertuliano recomendó un evento cultural.
Continuamos el 9 de noviembre de 2013 las tertulias Culturarte, donde nos reunimos cada dos meses unos cuántos amigos del arte y de la cultura en general para charlar y debatir sobre temas culturales y artísticos.
En esta ocasión la realizamos por tercera vez en la sede de la asociación en Valencia (España).
El tema de la tertulia nº 39 fue: “ARTE EN VALENCIA”.
Estuvimos reflexionando sobre la respuesta del público en Valencia hacia el arte no tanto en el pasado como en el presente y futuro. Si los artistas han hecho las cosas bien o han sido las galerías las que han finalizado un periodo determinado. En la moda cómo se vive el arte y viceversa. Estuvo el pintor Manuel Saez como invitado. Finalmente cada tertuliano recomendó un evento cultural.
Es impresionante la crisis artística en Valencia, una galería como Paz y Comedias super bien situada y con un local… twitter.com/i/web/status/1…1 day ago